México avanza en inclusión con certificación laboral en autismo

La certificación laboral en autismo llega a México de la mano del CONOCER y Fundación Teletón, con la suma de universidades y autoridades que se integran a este esfuerzo nacional por la inclusión y el reconocimiento de habilidades.

Con objeto de impulsar un México más inclusivo y con mejores oportunidades para todas y todos, la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), encabezó junto con Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, y autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la instalación del Comité de Gestión por Competencias en Autismo y Neurodiversidad.

Este comité trabajará en el diseño de estándares de competencia que reconozcan formalmente la labor de cuidadores, madres y padres de familia, especialistas y personas que acompañan a niñas, niños y jóvenes con autismo, garantizando procesos de atención profesional, ética y de calidad.

Durante la ceremonia, realizada en el Centro de Autismo Teletón Estado de México, la titular del CONOCER afirmó:

“Hoy somos testigos de un paso crucial en la construcción de un México más respetuoso de la neurodiversidad. La certificación laboral no solo reconoce habilidades, también dignifica a quienes cuidan y acompañan, brindándoles oportunidades de crecimiento personal y profesional. Desde el CONOCER, refrendamos nuestro compromiso para que cada estándar de competencia se convierta en una herramienta de inclusión y bienestar”, señaló la Mtra. Alvarado.

Por su parte, Fernando Landeros agradeció la presencia de las autoridades y subrayó que este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto con el gobierno y con instituciones educativas, al tiempo que reconoció la sensibilidad de la titular del CONOCER para impulsar políticas que fortalezcan a las familias y a la sociedad en su conjunto.

Con estas acciones, el CONOCER y el Sistema Nacional de Competencias avanzan hacia la creación de un modelo de inclusión que dignifica a las personas cuidadoras, reconoce saberes de vida y abre caminos de integración social y laboral para quienes viven con autismo y sus familias.

● Foto: Autoridades y representantes de instituciones educativas y sociales durante la instalación del Comité de Gestión de Competencias en Autismo, en el Centro Autismo Teletón del Estado de México.

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.