El combate a la corrupción demanda certificación

Con objeto de impulsar un servicio público más profesional que brinde mayor certeza en su actuar, la Mtra. Guillermina Alvarado Moreno, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), encabezó la entrega de certificados en estándares que avalan formalmente las habilidades, conocimientos y actitudes de las y los servidores públicos de Quintana Roo para desempeñar sus funciones con mayor calidad, responsabilidad y transparencia.

En una ceremonia encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la titular del CONOCER destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de consolidar instituciones sólidas, confiables y cercanas a la gente, a través de la certificación de competencias de quienes se desempeñan en el servicio público.

Al tiempo de reconocer el compromiso institucional de la gobernadora con la profesionalización del servicio público mediante la entrega de certificados en el Estándar de Competencia EC1556: “Realización de Acciones de Investigación de Responsabilidad de Faltas Administrativas”, un estándar que exige no solo conocimientos técnicos, sino también ética, rigor y una profunda convicción de servicio.

La gobernadora de Quintana Roo subrayó que la alianza con el CONOCER permite fortalecer a la administración estatal, al implementar la política anticorrupción del Estado que busca fortalecer institucionalmente a las autoridades responsables de la detección, investigación, substanciación, resolución y sanción de faltas administrativas, con el fin de impulsar la coordinación en la procuración e impartición de justicia administrativa.

Por su parte, la Mtra. Alvarado enfatizó que la certificación de competencias abre puertas, fortalece el capital humano y contribuye directamente a recuperar la confianza ciudadana en las instituciones públicas, pues garantiza que quienes atienden a la sociedad lo hagan con altos estándares éticos, de calidad y transparencia.

Estas acciones son parte de la estrategia nacional para consolidar un modelo de servicio público profesional, transparente y orientado a resultados, en beneficio de las y los ciudadanos de todo el país.

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.